La memoria olfativa es una de las más duraderas

Contenido del artículo

Cuando de repente viene a tu mente un recuerdo de un olor que te encantaba cuando estabas en tu infancia, es la memoria olfativa la que se ha activado gracias a diversos estímulos que se han registrado en tu cerebro. También, puede activarse el recuerdo de un olor desagradable y repeler la situación que estás afrontando en ese momento.

Esta memoria relacionada con los aromas que percibimos es una de las más duraderas, los recuerdos de las esencias y de los malos olores se instalan en nuestros recuerdos, esperando ver la luz cuando los estímulos correctos aparezcan y puede llevarnos a revivir sensaciones, pensamientos, etc. Por esto nos resultan tan importantes los olores.

¿Qué es y cómo funciona la memoria olfativa?

Esta memoria está directamente relacionada con los recuerdos de olores y se refiere a la capacidad que tiene nuestro cerebro de almacenar diversos aromas para luego acceder a estos en cualquier momento. A través de estas esencias, nuestro cerebro es capaz de reconstruir escenarios y momentos específicos que hayamos relacionado con este olor.

Aunque culturalmente tenemos algunos parámetros para identificar fragancias agradables y separarlas de los malos olores, es importante entender que, según la historia personal, cada individuo tiene gustos diversos y ciertos olores agradables para otros, pueden repelerle gracias a algún recuerdo desagradable asociado.

¿Cuál es el proceso al que responde la memoria olfativa?

Al olfato le hemos prestado poca atención a lo largo de la historia, pero si ahondamos un poco más, encontramos la importancia que han tenido los perfumes, los aceites esenciales y la quema de algunas plantas que producen aromas asociados a ciertas mejoras en la salud y a ciertos estados de la condición humana.

El olfato funciona como un proceso químico, al respirar, nuestra nariz puede detectar las sustancias químicas que están presentes en el ambiente. Una vez estas sustancias son detectadas, las procesa desencadenando respuestas positivas y negativas a estos estímulos.

La molécula se une al receptor olfativo que pueda reconocerla con ayuda de las neuronas olfativas. Cada receptor y neurona reconoce olores específicos, estos pueden irse combinando y pueden reconocer hasta 10 000 olores diferentes gracias a estas combinaciones.

  1. Cuando el estímulo olfativo llega a nuestras fosas nasales, los receptores de olores se activan.
  2. El estímulo es enviado al bulbo olfatorio.
  3. Allí se procesa la señal eléctrica y se distribuye en nuestro cerebro, principalmente en el sistema límbico.
  4. Una emoción es conectada a este olor gracias a la amígdala que se ubica en el lóbulo temporal.
  5. Un recuerdo es relacionado con este estímulo gracias al hipocampo.
  6. Una vez el estímulo olfativo está ligado a una emoción y a un recuerdo, el proceso de la memoria olfativa está completo y, ahora, ese olor desencadenará recuerdos y emociones cuando sea percibido.

La importancia de la memoria olfativa en los perfumes

El olfato es un sentido que ayuda en nuestra supervivencia más de lo que llegamos a creer, es por eso que nuestra memoria guarda un lugar tan importante para los aromas que percibimos y los ancla a experiencias y sensaciones. La memoria implícita recupera esta información de manera involuntaria cuando los estímulos correctos llegan a nosotros.

Tanto las experiencias agradables como las desagradables están ligadas a ciertos olores de acuerdo a nuestra historia personal. Así mismo, los aromas de los perfumes que han usado personas importantes para nosotros quedan grabados de por vida en nuestra memoria y tienen un fuerte impacto en cómo concebimos a otros que tengan un aroma similar o exactamente la misma fragancia.

De esta forma, podemos acercarnos con agrado a alguien que use un perfume que asociemos con un buen momento o con un sentimiento que nos hace sentir reconfortados. Así como otras esencias pueden repelernos por recordarnos una fuerte ruptura amorosa o algún momento desagradable que ha dejado huella profunda en nuestros recuerdos.

También te puede interesar ver:

memoria olfativa

¿Podemos utilizar la memoria a nuestro favor?

Aunque asociemos ciertas fragancias con personas o momentos que desearíamos revivir, tenemos que tener en cuenta que cada piel tiene unos aromas que le son naturales y cuando un perfume entra en contacto con estas cambia sutilmente, esto le da notas olfativas distintas y puede hacer que se desencadenen otro tipo de recuerdos y sentimientos que no esperábamos.

Ser más conscientes de los olores que rememoran en nosotros situaciones agradables, que nos hacen sentir seguros y confiados ante el mundo, puede ser una muy buena forma de cambiar nuestra percepción de las situaciones y de generar nuevos hábitos que nos permitan conseguir nuestras metas. El perfume con la fragancia correcta puede hacer que nos levantemos motivados, que salgamos a la calle pisando fuerte y que lo que soñamos comience a hacerse nuestra realidad.

Usar la memoria olfativa a tu favor puede ser determinante para un cambio radical en tu vida y para modificar el entorno en el que te desenvuelves día a día, así como también conocer tus reacciones, modificarlas y actuar en consecuencia.

Comparte en redes sociales:
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
La Central del Perfume
La Central del Perfume

Deja una respuesta