Las manchas marrones en al piel aparecen cuando algunas zonas desarrollan más melanina de lo habitual. Sin embargo, no son motivo de especial atención y no necesitan ningún tipo de tratamiento; aunque pueden quitarse por razones estéticas. Según la naturaleza de la causa, pueden atribuirse a la edad o a la exposición solar.
Por lo general, estas manchas aparecen tras una larga exposición al sol o a través de la luz ultravioleta artificial utilizada para el bronceado. Además, se asocian a ciertas anomalías de la piel y también se producen como efecto secundario de los medicamentos.
¿Qué son las manchas marrones en la piel?
Son las llamadas placas pequeñas y oscuras que se producen principalmente por la exposición al sol. Se denominan también marcas de la edad o lunares en la piel. Aparecen sobre todo en las zonas expuestas, como la cara, las manos y los brazos.
Tipos de manchas en la piel y por qué aparecen
La hiperpigmentación se manifiesta por la producción excesiva de melanina en determinadas zonas de la piel. Existen varios tipos, sin embargo, a continuación podrás conocer las más comunes:
- Manchas pigmentarias: Son pequeñas placas oscurecidas que se deben principalmente a la exposición al sol, por lo que surgen en zonas particularmente descubiertas como la cara, las manos y los brazos.
- Melasma: Se presentan en zonas irregulares y oscuras de la cara o los brazos. Además, afecta al 90% de las mujeres que están embarazadas, debido a las repercusiones hormonales y los anticonceptivos.
- Hiperpigmentación inflamatoria: Aparece cuando una lesión cutánea se cura y queda en forma de mancha lisa con un cambio de color. Es frecuente en las personas con problemas de acné y también puede ser causada por tratamientos de estética.
El sol es el primer factor desencadenante de las manchas. La coloración oscura se explica debido a un excesivo nivel de melanina, que es el pigmento habitual que da color a la piel, el cabello y los ojos. Puede ser consecuencia de un incremento del número de células o, de un crecimiento de la cantidad de la pigmentación de la zona.
Existen otras causas que se asocian a la hiperpigmentación
- Factores genéticos.
- Lesiones inflamatorias o quemaduras que pueden dejar huellas en las zonas afectadas, más aún cuando el proceso de cicatrización ha sido muy complicado.
- El cambio hormonal experimentado por las mujeres que las hace mucho más vulnerables a la exposición del sol.
- El mecanismo de defensa por el envejecimiento de la piel se vuelve más difícil de controlar. La melanina se concentra en mayor cantidad en determinadas zonas.
Manchas oscura y pecas ¿Cuál es la diferencia?
Una mancha oscura puede ser confundida con facilidad con una peca. No obstante, debes tener en cuenta que estos trastornos de la piel no poseen las mismas características. A continuación puedes observar la diferencia:
- Las pecas suelen ser de tipo genético e incurable. El aspecto que generalmente presentan es imposible de prevenir y tratar.
- Las manchas oscuras son ocasionadas frecuentemente por una fuente externa y puede ser tratada con facilidad.

¿Qué es el melasma?
El melasma es una afección que produce manchas simétricas fundamentalmente en la cara (frente, mejillas o labio superior). Se debe a un incremento de la melanina en la epidermis o la dermis.
Tipos de melasma
Existen dos tipos de melasma:
- Melasma epidérmico, que aparece en la capa más superficial de la piel.
- Melasma dérmico, el cuál es mucho más profundo.
También te puede interesar ver:
- ¿Cómo exfoliar la piel del cuerpo y la cara?
- Ventajas de los cosméticos con vitamina C para la piel de la cara
- ¿Qué es y cómo evitar el envejecimiento prematuro de la piel?
¿Cómo tratar las manchas marrones en la piel?
Lo primero que debes realizar es acudir regularmente al dermatólogo con el objeto de poder identificar el tipo de mancha y así poder prevenir cualquier problema que pudiera resultar de gravedad en la piel.
- El primer paso para prevenir y evitar su aparición es la fotoprotección completa y adecuada durante todo el año.
- Evita las horas centrales del sol. La exposición a los rayos UV es mucho más elevada entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
- Debes utilizar prendas de vestir manga larga, gorras o cualquier tipo de sombrero; además de las gafas de sol, siempre que sea posible.
- En cuanto a los productos cosméticos debes incluir una concentración adecuada de activos con alta eficacia que pueda ser demostrada. El retinol y los retinoides cuentan con un amplio aval.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles?
Las manchas de color oscuro no ocasionan ningún tipo de dolor y además tienen la particularidad de poseer la misma textura que el resto de tu piel. Generalmente, no representan riesgo alguno para la salud. Ello implica que no es imprescindible desaparecerlas de inmediato.
Se puede reducir o eliminar utilizando medicamentos con prescripción, también a través de diversos procedimientos clínicos o aplicando remedios caseros.
Tratamientos tópicos
Existe una diversidad de tratamientos que pueden ser utilizados para tratar este tipo de manchas oscuras. Entre ellas se encuentran los siguientes:
- Las cremas que son blanqueadoras o despigmentantes que suelen en forma progresiva desaparecer las manchas oscuras. La mayoría de las veces por varios meses.
- La hidroquinona es el principio activo de las pomadas de despigmentación. Funciona inhibiendo la formación de melanina y sólo debe emplearse durante un breve periodo de tiempo. Según algunas investigaciones, puede ser un agente cancerígeno en concentraciones muy elevadas. Por este motivo, la cantidad del componente está restringida al 4 % en los productos de prescripción y al 2 % en los de libre dispensación.
Tratamientos estéticos
Generalmente se utilizan para tratar las manchas de color oscuro que aparecen en el cuerpo. Se emplean conjuntamente con recetas tópicas. A continuación se señalan algunos de ellos:
- Tratamiento láser: Consiste en la penetración de energía de luz en las áreas de pigmento que ocasionan las manchas en la piel producto de la edad.
- Peeling químico: Es la aplicación de ácido salicílico y glicólico para desaparecer la capa superficial de la piel.
- Micodermoabrasión: Se trata de erosionar la superficie de la piel a través de una máquina que emite cristales finos para frotar la epidermis y raspar las células.
Las manchas marrones en la piel suelen ser causadas por una exposición excesiva al sol y no deben ser un motivo para que te inquietes. Pueden ser originadas por varias causas, por ejemplo, golpes o factores genéticos y producir dolor, picor o ningún síntoma asociado, como los lunares y las pecas.