Uno de los problemas más comunes en cuanto a la estética de la mirada son las ojeras. Estamos seguros de que muchas personas batallan para darles el tratamiento adecuado y eliminarlas de una vez por todas, sin embargo, para poder llegar a este punto es fundamental que primero se conozcan los tipos de ojeras que se pueden presentar y sus posibles causas.
¿Por qué aparecen las ojeras?
Los distintos tipos de ojeras aparecen por la alteración del color de la piel que se encuentra debajo de los ojos, esto es debido a la contracción de los vasos sanguíneos de esta área. Existen muchos factores por los cuales pueden aparecer, que van desde los hábitos que adoptamos a diario hasta incluso causas genéticas.
A continuación, te contamos las causas más comunes:
Falta de sueño
No contar con el tiempo de descanso adecuado es perjudicial para salud, y la falta del descanso por las noches es la causa más común de la aparición de ojeras.
Estilo de vida
Algunas de las actividades que realizamos pueden repercutir en la piel de la zona ocular: fumar, consumir alcohol en exceso o llevar una vida nocturna muy constante contribuyen al desgaste de nuestro organismo. Por otro lado, la deficiencia de vitaminas y minerales en nuestra dieta son otro factor importante a tener en cuenta.
Factores genéticos
La aparición de diferentes tipos de ojeras puede estar ligada a antecedentes familiares, por lo que hay personas que son más propensas a padecerlas que otras.
Causas médicas
Alergias, enfermedades como tiroides o anemia y algunos tratamientos médicos pueden facilitar la aparición de ojeras.
Frotarse los ojos
Debido a lo frágil de la piel, frotarse de manera brusca y constante los ojos puede ir afectándola paulatinamente.
Exposición a luz azul
Los aparatos electrónicos como el ordenador, la televisión y el móvil emiten este tipo de luz. Actualmente, es muy normal pasar la mayor parte del tiempo frente a estos aparatos sin saber que las consecuencias para nuestra piel pueden ser muy severas:
- Destruye el colágeno de la piel a través de la oxidación.
- Es causante de hiperpigmentación en la piel, especialmente para las más oscuras.
Luz solar
La sobreexposición a la luz ultravioleta es igualmente dañina para la piel, pues penetra la capa más superficial de la misma y va dañando las células de la epidermis. A la larga, causa pérdida de elasticidad y envejecimiento prematuro, lo que favorece la aparición de ojeras.
Envejecimiento
La piel va perdiendo su fortaleza conforme vamos envejeciendo, haciéndose cada vez más delgada y frágil.
Deshidratación
La falta de agua también va deteriorando las funciones de la piel, la hace más opaca y causa que pierda su capacidad de regresar a su lugar. Esto tiene como consecuencia la aparición de ojeras mucho más marcadas.

¿Qué tipos de ojeras existen?
Para fines prácticos, se pueden clasificar en 4 grupos principales:
Ojeras pigmentadas
Estas se deben a un exceso de melanina y normalmente se presentan como un oscurecimiento de la zona debajo del ojo. Se consideran las más difíciles de tratar y están relacionadas con herencia genética o con tonos de piel oscuros.
Ojeras hundidas
Estas se presentan debido a la afinación de la piel y el desplazamiento de la grasa de la mejilla, haciendo más notable el espacio de la órbita y, en consecuencia, la ojera.
Si este es tu caso, te recomendamos que leas nuestra guía de maquillaje para ojos hundidos.
Ojeras vasculares
Este tipo de ojeras tienen unas tonalidades azuladas y son aquellas que se forman debido a alteraciones en los vasos sanguíneos. Normalmente, están relacionadas con ciertas enfermedades, ingesta de algunos medicamentos o un mal descanso. Son más notorias en pieles muy blancas debido a la transparencia de la red vascular de la zona.
Bolsas debajo de los ojos
Este tipo de ojera se debe a la hinchazón en la zona de los párpados. Con el paso del tiempo, los músculos que sostienen a los párpados van perdiendo fuerza, por lo que la grasa que servía como sostén se va pasando a la parte inferior.
Tratamientos para las ojeras
Hoy en día, existen diferentes opciones para disminuir la apariencia de las diferentes tipos de ojeras; los tratamientos se pueden dividir en remedios caseros o tratamientos médicos:
Tratamientos caseros
Dentro de los remedios caseros, podemos mencionar los siguientes:
- Aumentar las horas de sueño. Recordemos que el tiempo que se recomienda dormir es entre 7 y 8 horas.
- Aplicación de compresas frías. El frío ayuda a contraer los vasos sanguíneos y, por tanto, a disminuir su apariencia. En este apartado puedes usar rodajas de pepino o hervir bolsas de té y ponerlas en el refrigerador; de esta forma aprovecharás las propiedades antioxidantes de algunas de las hierbas y estimularás la circulación de la sangre.
- Masajes Faciales. Aplicando delicados masajes en la zona puedes ayudar a la circulación de la sangre, ya sea con aceite de almendras o cremas de grado cosmético con activos hidratantes.
- Maquillaje. Aunque no es un remedio para disminuir las ojeras como tal, sí disminuye su apariencia en el momento. Puedes neutralizar los distintos tipos de ojeras utilizando una combinación de tonos (por ejemplo, correctores rojos para contrarrestar ojeras oscuras) y, posteriormente, un corrector uno o dos tonos por debajo del tono de tu piel.
Otro tipo de tratamientos
Por otro lado, dependiendo de la gravedad del problema, puedes recurrir a tratamientos médicos más especializados:
- Cremas dermatológicas. Es importante que acudas con un experto en el área para que te recomiende la mejor opción disponible; en este apartado existen agentes despigmentantes como la hidroquinona o tretinoína, además de ácido kójico, vitamina C o ácido azelaico.
- Tratamientos láser. Sirven para tratar con éxito las ojeras pigmentadas. No son tan invasivos, por lo que el riesgo de cicatrices es mucho menor.
- Inyecciones. Son muy comunes para poder rellenar los espacios en las ojeras hundidas, puede ser con plasma rico en plaquetas, aunque el compuesto más común es el ácido hialurónico.
- Cirugías. Es el tratamiento para eliminar de manera permanente las bolsas en los ojos y su apariencia, se le conoce como blefaroplastia.
Ahora que ya conoces los tipos de ojera que existen, podrás ser capaz de elegir la mejor manera de tratarlas. Recuerda que, si tienes alguna duda respecto a cuál es la opción que se acomoda a tus necesidades, consultar con un experto en el área dermatológica siempre será de gran ayuda.