Recomendaciones para perfumar al bebé

Contenido del artículo

Cuando se trata de bebés y niños las fragancias son más suaves, usadas después de la higiene diaria de los pequeños. Limpios y aseados se aplican luego del baño, las colonias que son parte del delicado aroma de los bebés.

Los principales consejos para mantener la fragancia en los niños, son:

  • Elección adecuada de la fragancia, optando preferentemente por las que sean hipo alergénicas y sin alcohol. Bastará con leer la etiqueta del envase y elegir en base a ello. Actualmente las etiquetas certifican las sustancias que contiene el producto, por lo cual será oportuno asegurarse antes de comprar.
  • Evitar aplicar el perfume en la piel de los pequeños directamente, tampoco en el cabello. Será suficiente perfumar la ropa y el aroma se percibirá perfectamente.
  • Temporada y clima es otro punto a considerar, porque se recomiendan aromas frutales o florales cuando llega el calor y cítricos en épocas de frío.
  • Variedad y múltiples alternativas se presentan en el mercado,con las cremas y aceites que se fabrican con pH natural, especialmente para la piel suave de los recién nacidos.
  • Calidad de la fragancia elegida es muy importante, para asegurar la duración del aroma. Cuando dura el perfume un cierto tiempo la alternativa es la indicada para el bebé.
  • Conservación del envase en un sito seco y también fresco, para no cambiar las propiedades de la colonia con el calor.
  • Colonias o perfumes tanto para bebés como niños, es lo más recomendable para tener en cuenta las sustancias que contienen las mismas. Especialmente el alcohol que como componente de las fragancias puede producir alergias, ya sea por inhalación o por contacto directo.
  • Evitar colonias que contengan alcohol es lo mejor, porque es un componente agresivo, que enrojece la piel por la sequedad que provoca. Además del escozor en los ojos por la potencia de la sustancia.
  • Sustancias alergénicas son las que están indicadas en las mismas fragancias, ya que los fabricantes están obligados a declarar las mismas por la normativa vigente. El Comité Científico de la Comunidad Europea, considera 26 aromas sintéticos como alergénicos y se describen en las etiquetas.

Otros aspectos que no se pueden olvidar, cuando se aplican los productos en la piel del bebé, son los jabones que se buscará que sean suaves y neutros. También aplicar cremas para las irritaciones producidas por los pañales y el protector con filtro solar, para los mayores de 6 meses.

Comparte en redes sociales:
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
Anna Gaspar
Anna Gaspar
Apasionada de las últimas tendencias de belleza y cuidado personal.

Deja una respuesta