Quienes adoran los perfumes, no pueden dejar de conocer algunas de las muchas curiosidades, del mundo de las fragancias. Misterios y particularidades desde la antigüedad, cuando se usaron las primeras esencias dan fe de ello. Entre las curiosidades más destacadas, se encuentran:
- En las civilizaciones griegas o egipcias el uso que se le daba a los perfumes, no era el que se aplica en la actualidad. Se consideraban fundamentales para tapar olores muy fuertes, aplicados para disimular aromas corporales desagradables.
- Fragancias sintéticas en muchos aromas que no se fabrican a base de flores naturales, motivo de encontrarlos en el mercado con costes económicos.
- El primer perfume como se lo conoce en nuestros días, fue elaborado para la Reina Elizabeth de Hungría en el año 1370, antes de esta fecha se usaban aceites aromáticos.
- Determinadas partes del cuerpo son muy curiosas, para aplicar el aroma buscando que perdure más tiempo, como la nuca o el pecho, entre otras zonas más íntimas.
- Las categorías más conocidas en que se clasifican los perfumes son: orientales, florales, acuáticos, amaderados, y verdes.
- En personas fumadoras las fragancias no permanecen tanto tiempo, porque la nicotina altera su olor en el cuerpo.
- -Nuevas píldoras consiguen liberar aromas agradables a través de la sudoración, como lavanda ente otros.
- En internet existen tiendas online, que ofrecen perfumes que huelen a sangre, hamburguesa, saliva, entre las más extrañas.
- Entre los perfumes los más clásicos son los florales y los más sensuales son los orientales.
- Los aromas se alteran de acuerdo al organismo de cada persona y no se perciben igual, perdurando más o menos tiempo de acuerdo a la piel de cada uno.
- El perfume unisex lanzado en 1994 fue el más vendido, llegándose a comercializarse 20 envases al minuto, en un solo día.
- Agitándose el perfume se observan burbujas que si desaparecen rápidamente, demuestran que no es auténtico, sino de imitación.
- El conocido perfume Channel nº5 se inspiró en los lagos del Polo Norte, sigue siendo el más vendido desde 1920 y su fórmula se conserva en una cámara blindada.
- La fragancia más cara fue creada, por pedido de la reina Victoria de Inglaterra en 1872 y seleccionado por los pasajeros del Titanic, que viajaban en primera clase. En su fabricación que duró un año, se usaron doscientas esencias, su edición fue limitada y muy costosa.
- En nuevos descubrimientos los científicos, utilizan perfumes para buscar jaguares y estudiar otros animales.