¿Sabes qué son y cómo aplicar los iluminadores? A parte de ser un básico en nuestro neceser, también se trata de un producto de maquillaje imprescindible en cualquier época del año.
En muchas ocasiones, nos puede hacer pereza maquillarnos, ya sea porque ese día nos vemos con mejor aspecto, es verano y nuestra piel está bronceada, etc… Es por eso, que con un iluminador podemos conseguir un look perfecto sin siquiera utilizar una base de maquillaje.
En este artículo te contaremos qué son, para qué sirven y cómo utilizar correctamente los polvos iluminadores de rostro para lucir siempre perfecta. ¡Sigue leyendo!
¿Qué son y para qué sirven los iluminadores de rostro?
Los iluminadores son un producto de maquillaje que se presenta normalmente en formato en polvo. Se aplica directamente sobre el rostro y su función principal es dar luz a la cara en su totalidad y sobre todo en las partes más estrategias de la tez.
Para conseguir este efecto, está compuesto por micro-partículas reflectantes de luz, que tienen la función de atrapar la luz y hacer que el rostro irradie naturalidad y un aspecto sano.
Es muy importante no confundir el iluminador con el corrector de maquillaje, ya que se trata de productos muy diferentes y tienen funciones distintas.
Por un lado, el corrector sirve para tapar imperfecciones, (como por ejemplo manchas, granitos, ojeras) y el iluminador, sirve para dar luz al rostro.
¿Qué formatos de iluminador son los más habituales en maquillaje?
Los formatos más habituales son principalmente:
- Iluminadores líquidos: que acostumbran a ser en formato lápiz con su respectivo pincel.
- Iluminadores en formato polvo.

¿Cómo usar o aplicar iluminadores en el rostro correctamente?
Según cual sea el formato del iluminador deberemos aplicarlo de una u otra manera. Si usamos un iluminador en formato lápiz, deberemos aplicarlo en las zonas comentadas, antes o después de la base de maquillaje, o si no deseamos aplicar la base de maquillaje, también podemos aplicarlo solo.
Podemos difuminar el producto con las yemas de nuestros dedos o bien con un pincel de difuminar, haciendo movimientos circulares hasta obtener el acabado deseado. Si se trata de un iluminador en formato polvo, deberemos aplicarlo con un pincel biselado en la zona T del rostro y en los pómulos.
¿Dónde debemos aplicarlo?
Puede aplicarse por todo el rostro o bien en partes concretas del mismo. Las típicas zonas son:
-el centro de la frente (el efecto conseguido es realzar la mirada),
-parte alta del pómulo (el efecto conseguido es afinar el rostro),
-zona del lagrimal,
-en las aletas de la nariz (afina la nariz),
-en la barbilla.
También te puede interesar:
- Guía de maquillaje paso a paso si tienes los ojos marrones
- Los 12 mejores polvos compactos para el rostro del mercado
- ¿Qué es el maquillaje Waterproof y cuándo utilizarlo?
¿Cuánto producto debemos aplicar?
Pues en su justa medida, ni mucho ni poco producto, debemos ser generosos, pero no en exceso. Si nos excedemos en su aplicación, obtendremos el efecto contrario al deseado.
El exceso de producto se acumularía en las líneas de expresión, haciendo que estas resaltaran más. Por lo contrario, si aplicamos poco producto, el resultado sería tan sutil que apenas sería apreciable.
Pequeños consejos… Si tienes la piel grasa es recomendable utilizar un iluminador en formato polvo. En cambio, si tu piel es seca, es recomendable que utilices un iluminador en formato líquido o crema.
Por último, si tu cara es redonda, es recomendable utilizar un iluminador oscuro, en caso contrario, deberás utilizar un iluminador claro si quieres conseguir aplanar superficies puntiagudas, como por ejemplo, pómulos muy prominentes. Y como último consejo, ¡el más importante!
Aplica tu iluminador siempre en algún espacio donde puedas disfrutar de luz natural, no consigues el mismo resultado si lo aplicas con luz artificial.
¿Utilizáis iluminador habitualmente? ¿Qué formato os parece más práctico?
Cuéntanos tu experiencia y compártela con nuestra comunidad.