¿Qué es el brushing y cómo hacer esta técnica de peluquería?

Contenido del artículo

En el ámbito de la belleza y la alta peluquería hay técnicas que se consideran fundamentales para conseguir una imagen perfecta. Una de estas técnicas es el llamado brushing, que se basa en el uso del secador y cepillo para dar forma al cabello. 

De acuerdo con los especialistas de estilismo, el también llamado cepillado permite diseñar toda una nueva apariencia en el cabello, por lo que su uso es más que aconsejado cuando queremos hacer un cambio de imagen. Es por ello que aquí te explicamos en qué consiste y cómo se realiza.

¿Qué es el brushing?

En términos sencillos, se trata de moldear el cabello haciendo uso del calor. En este caso, la fuente de calor es la secadora y el estilista emplea el cepillo para ir dando forma al cabello, poco a poco. 

Cuando el cabello es sometido a la aplicación constante de calor, se presenta una modificación de su estructura externa.  

Los profesionales del estilismo afirman que es una técnica que se puede ejecutar en cualquier tipo de cabello, sin importar su textura, grosor o largo.

¿En qué consiste la técnica del brushing?

El también llamado cepillado consiste en el moldeado del cabello con un cepillo térmico mientras se aplica calor constante con la secadora. 

Generalmente, el brushing se utiliza para alisar el cabello, aunque también es posible darle otra forma y textura, a petición del cliente, pero teniendo en cuenta la forma de su rostro y su estilo y apariencia generales. 

Ya que se trata de una técnica que utiliza calor para darle forma al cabello, esto debe realizarse por un profesional que la domine totalmente y utilice las herramientas necesarias para obtener el resultado deseado sin perjudicar el cabello.

¿Cómo hacer la técnica brushing con secador paso a paso?

Te dejamos un vídeo donde se explica muy bien:

Por otro lado, los pasos a seguir son los siguientes:

Preparación previa del cabello

Todo comienza con un buen lavado de cabello. Una vez que se ha completado el aseo, se debe secar con una toalla, para luego comenzar a usa la secadora. 

El uso del secador en este momento permitirá darle volumen al cabello, por lo que es necesario que se efectúen movimientos por toda la cabeza.  

En este momento es recomendable desenredar el cabello y, si es necesario, además, se aconseja el uso de un protector térmico para cuidar las fibras capilares. 

De igual forma, para este momento ya se debe contar con todos los materiales necesarios a la mano. (Secadora y cepillo).

Dividir en secciones

Para ejecutar la técnica de forma adecuada, el cabello se debe dividir en varias secciones; se debe trabajar cada uno de los mechones de manera independiente y ordenada. Esto evita pasar dos veces por el mismo punto y desgastar la zona. 

El tamaño de cada sección depende de la longitud, el tipo de cabello y el estilo que se pretenda alcanzar.

Trabajo en cada sección

Una vez que se tienen listas las zonas a trabajar, se eligen las secciones para aplicar el aire caliente y trabajarlas con el cepillo térmico.  

Los especialistas recomiendan comenzar desde la parte inferior de la cabeza coma en la zona de la nuca; posteriormente, se irá dando forma hacia arriba hasta completar toda la cabeza. 

Cada mechón que se vaya a acomodar debe enrollarse en el cepillo, de forma tal que se les tire hacia abajo mientras se mantiene la secadora a una distancia aproximada de 5 cm de forma completamente paralela. Esto es especialmente importante para una adecuada distribución del calor y un moldeado uniforme

Es de suma importancia mencionar que el proceso de secado inicia desde la raíz y cada uno de los mechones elegidos se deben secar tanto en su cara anterior como en la posterior; es decir, de forma total. 

Al tiempo que se está aplicando el calor, se le dará la forma deseada al cabello. Es por ello que es necesario seguir esta técnica de forma puntual para que el cabello termine completamente seco y definido, conservando el moldeado que es la otorgado. 

No está de más decir que no se utilice el nivel máximo de calor de la secadora, pues esto sería perjudicial no solo para el cabello, sino también para el cuero cabelludo en sí. 

También es conveniente recordar que la secadora debe mantenerse paralela a la línea que se esté trabajando y debe utilizarse en forma diagonal. Por otro lado, nunca se debe pegar al cabello ni al cepillo. 

Dependiendo del efecto y del estilo que se quiera obtener, es posible emplear diversos tipos de cepillos por cada una de las zonas del cabello.  

Cuando se quiere aumentar el volumen de manera considerable se utilizan cepillos de diámetros mayores en las raíces y uno diferente para moldear el resto de la sección en cuestión.

Sellar la forma

Una vez que se ha concluido con el moldeado básico y que se ha obtenido la forma deseada, es necesario aplicar lo que se conoce como golpe de aire frío.  

Este golpe de aire frío permitirá cerrar el cabello y se constituirá como la forma en que quedará fijo el moldeado elaborado. Utilizando términos técnicos, se trata del cierre de la cutícula

Algunos especialistas también recomiendan emplear algo de spray durante la última etapa, pues ello permite fijar de manera complementaria el trabajo elaborado hasta el momento; no obstante, esto queda a criterio del estilista y del cliente, pues es posible emplear diversos productos de fijado a elección. 

Como es posible apreciar, la técnica del brushing forma parte de los recursos indispensables para cambiar el estilo y lucir bien; pero, siempre se debe recurrir a los profesionales del estilismo para obtener el resultado deseado y lograr una imagen luminosa, diferente, moderna, y radiante sin maltratar el cabello. ¡Anímate a utilizar este estilo!

Comparte en redes sociales:
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
La Central del Perfume
La Central del Perfume

Deja una respuesta