¿Qué es el maquillaje no comedogénico y por qué es mejor para tu piel?

maquillaje no comedogénico
Contenido del artículo

Descubrir el maquillaje no comedogénico es saber que hay formas de maquillarse sin poner en riesgo tu piel. En la Central del Perfume, nuestra tienda de perfumes online, sabemos que necesitas cuidar tu piel para lucir increíble.

A veces no es suficiente con encontrar productos que logren grandes resultados. El mundo de la cosmética crece y se va adaptando a tus necesidades de manera que aparte de cubrir tus imperfecciones debe asegurarse de no provocar efectos secundarios adversos.

No todos tenemos el mismo tipo de piel y si tu cutis es más delicado que el de la mayoría o eres propensa al acné y demás imperfecciones, este artículo es para ti.

La belleza comienza por elegir aquellos productos que son adecuados para tu bienestar. Al adquirir un nuevo artículo de maquillaje debes fijar tu atención en que el producto no sea comedogénico, es decir que no tape tus poros causando los molestos comedones. Afortunadamente los productos ya tienen una etiqueta que lo indica.

¿Qué es el maquillaje no comedogénico?

Empecemos con el término comedogénico que es relativo a los comedones, estos a su vez pueden ser abiertos o cerrados. Los comedones abiertos son las típicas espinillas que a muchos nos atormentaron durante la adolescencia.

Los cerrados son esos terribles puntos blancos que contienen sebo y se ven bastante mal en nuestra dermis. Así que un maquillaje de este tipo, es muy útil a la hora de evitar que tu piel sufra los daños ocasionados por el cierre de los poros. Si tu piel es grasa y con tendencia a sufrir de acné, lo mejor es optar por este tipo de cosméticos.

Este tipo de maquillajes suele ser más ligero por lo tanto contiene menos grasa y elementos químicos dañinos. Aunque no son considerados como productos milagrosos, si tu piel tiene tendencia a la acumulación de imperfecciones, son más recomendables que un producto de maquillaje común.

Han sido químicamente probados en laboratorios especializados de manera exhaustiva para poder ser identificados como sustancias no causantes de acné. Hay que hacer hincapié en el hecho de que no lo provoquen no significa que estén hechos para tratarlo o curarlo. Si tu piel ya está en un estado comprometido por los comedones lo mejor es tratarlo y aplicar este tipo de maquillaje no causa ningún efecto adverso en tu tratamiento.

Para usar este tipo de producto, lo mejor es incluir en tu rutina diaria una buena limpieza antes y después de usar el maquillaje. La primera para que tu piel esté libre de impurezas y obtengas los mejores resultados a la hora de cubrir las imperfecciones. Al desmaquillarte para retirar cualquier residuo que pudiera ocasionar alguna obstrucción de los poros. También es conveniente usar una crema humectante ligera para mantener tu piel en buen estado sin saturarla de grasas.

Entre estos productos se encuentran las bases de maquillaje ligeras como las bb cream.

ingredientes maquillaje no comedogénico

Beneficios del maquillaje no comedogénico

  • Controla el brillo de la piel grasosa.
  • No obstruye los poros.
  • Le da a la piel un acabado mate.
  • Ayuda a cubrir las imperfecciones sin ocasionar más brotes de acné.
  • Permiten que el cutis respire de manera correcta.
  • Se pueden usar en temporadas de mucho calor previniendo la apariencia grasosa de la piel.
  • Tiene una consistencia ligera.
  • Logra un acabado más natural.
  • Brindan los mismos beneficios que un maquillaje normal, pero sin tendencia a provocar acné.
  • Es apto para cualquier tipo de piel, tenga o no predisposición a padecer acné.
  • Pasan por pruebas de laboratorio para poder obtener la leyenda de no comedogenicidad.
  • Los puedes identificar fácilmente por el indicativo de no comedogenicidad en el envase, así que no tienes que quebrarte la cabeza leyendo todos los ingredientes (a menos que quieras verificarlo tu misma).

¿Cuáles son los ingredientes no comedogénicos?

Retomando el hecho de que los comedones no son otra cosa que los barros y espinillas que tanto nos fastidian, hay muchos productos cosméticos que los causan y otros que no.

Los ingredientes que contiene el maquillaje no comedogénico suelen estar diluidos en una mayor cantidad de agua (la más adecuada según los cosmetólogos). Esto permite que otros ingredientes indispensables como la lanolina, la cera de abejas o el alcohol cetílico eviten conglomerarse en cantidades suficientes para crear una oclusión en los poros de la piel.

Sabemos que tienes la necesidad de verte bien, para ello necesitas unificar el tono de tu piel, mantenerla mate, disimular defectos, etc. También es importante que cuides los elementos con los que están hechos los productos cosméticos que aplicas a tu rostro ya que si son inadecuados para tu piel te traerán más problemas que beneficios. Entonces ¿Cuáles son esos ingredientes que sí son buenos para tu piel?

Ingredientes de productos no comedogénicos

Si tu producto cosmético incluye los siguientes ingredientes vas por buen camino:

  • Extracto de flor de caléndula
  • Glicerina
  • Aceites minerales
  • ácido salicílico
  • óxido de zinc
  • Extracto de aloe vera
  • Extracto de flor de manzanilla
  • Extracto de hamamelis
  • Extracto de árbol de té
  • Bentonita
  • Fosfato de potasio
  • Aceite de cártamo
  • Escualeno
  • Aceite de corteza de sauce

Estos, entre muchos otros, conforman la lista de ingredientes que no son potencialmente dañinos para tu piel. Sin embargo, solo con estar en la lista de ingredientes no es suficiente para que el producto sea considerado exento de provocar barros y espinillas. Depende mucho de cómo los elementos sean utilizados dentro de las fórmulas cosméticas.

También debes tomar en cuenta si el maquillaje es hipoalergénico, esto quiere decir que no te va a causar alergia o irritación.

¿Y los comedogénicos?

Como ya has leído, la comedogenicidad es el resultado que puede provocar un producto facilitando el desarrollo o aparición de comedones o protuberancias en la piel. También hemos dicho que elementos son considerados más seguros a la hora de adquirir un nuevo producto, pero ¿cuáles son los ingredientes a evitar?

Los ingredientes considerados comedogénicos son:

  • Lanolina etoxilada
  • Isopropyl isoestearato
  • isopropyl miristato
  • Dioctyl succinate
  • Disodium Monooleamido PEG 2-Sulfosuccinato
  • Alcohol de lanolina acetilada
  • Manteca de coco
  • Manteca de cacao
  • D & C Red # 3· D & C Red # 17
  • Decyl Oleate
  • Laureth-4
  • isoestearato de isoestearilo
  • Palmitato de etilhexilo
  • Dioctyl Succinate
  • Decyl Oleate
  • D & C Red # 21
  • D & C Red # 30
  • D & C Red # 36

Y así entre muchos más elementos estos son de los considerados más dañinos para el rostro por sus propiedades comedogénicas. Cabe aclarar que la comedogenicidad de un resultado que depende también de la concentración de los ingredientes. El hecho de que un producto contenga cierta cantidad de ingredientes de este tipo no lo hace dañino, todo depende de la cantidad que se encuentre de cada elemento en el producto. 

A veces se suele confundir con los productos oil free pero cabe aclarar que no todos los aceites son productores de impurezas. Algunos incluso ayudan a combatir el acné.

ingredientes comedogénicos

¿Cómo saber si un cosmético o maquillaje es no comedogénico?

El saber esta información puede ser tan fácil como leer las etiquetas del producto, las cuales suelen ser bastante visibles. Pero si esto no te convence y necesitas una búsqueda más exhaustiva puedes leer los ingredientes que contiene cada producto para ver si tiene algún elemento potencialmente dañino en sus componentes.  

Un comedón es el acné en una versión más temprana y el hecho de que un producto no tenga la etiqueta de libre de comedogenicidad no significa automáticamente que nos va a causar daño. De igual manera hay algunos maquillajes que tienen el título de no comedogénico que pueden tener entre sus componentes algún ingrediente que te provoque alguna obstrucción de los poros en mayor o menor medida.

Básicamente es cuestión de la cantidad de componentes en la fórmula del maquillaje y de que componentes puede tolerar cada tipo de piel. También es muy importante, por este motivo, mantener una rutina de cuidado de la piel antes y después del maquillado.

El concepto de comedógenico surgió de manera paralela al descubrimiento de que algunos componentes del maquillaje eran causantes de la obstrucción de los poros y provocar barros o espinillas. Entonces la industria cosmética se dio a la tarea de descubrir qué componentes eran los que causaban esa irritación en la dermis.

Al parecer depende más de la cantidad que de la presencia de ciertos ingredientes en la fórmula. Así que la etiqueta de no comedogenicidad depende en su mayoría de la decisión de los fabricantes de usarla o no.

Lo mejor que podemos hacer al momento de cuidar nuestra piel es hacer una pequeña investigación del producto antes de consumirlo. Hay mucha información en la red acerca de diferentes productos cosméticos, alguna de calidad y otra no tanto. Sin embargo, como consumidor tenemos el criterio y el conocimiento suficientes para decidir lo mejor para nuestra salud.

Entonces el maquillaje no comedogénico nos ayuda a poder disfrutar de los beneficios de los productos cosméticos, pero sin efectos secundarios adversos.

Como ya sabemos depende mucho del tipo de piel de cada quién y cómo se lleva esta con los componentes del maquillaje. Pero básicamente es mejor iniciar con un producto que sabemos es más seguro y tiene menos probabilidades de dañar nuestra piel. Así que solo debemos probar y encontrar el producto adecuado.

Comparte en redes sociales:
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
La Central del Perfume
La Central del Perfume

Deja una respuesta