¿Cómo combatir y eliminar la piel de naranja en la cara?

piel de naranja en la cara
Contenido del artículo

¿Tienes piel de naranja en la cara? ¿Sabes que puede aparecer en esta zona del cuerpo? Estas y otras dudas nos encargaremos de ayudarte a resolverlas a continuación. Te presentaremos valiosa y abundante información que te enseñará a entender de qué se trata este problema, así como a combatirlo y eliminarlo de una vez por todas.

¿Qué es la piel de naranja?

Se trata de una condición de la piel que acompaña a la celulitis. En ella, la piel toma un aspecto rugoso e irregular debido a que la acumulación de grasa en el tejido subcutáneo va ejerciendo presión y con ello la formación de hoyuelos y nódulos en la superficie cutánea.

Se considera a la piel de naranja como un problema estético y no como una enfermedad. Es decir, se refiere a una situación que afecta más la imagen física que a la salud de la persona que la presenta. Por tanto, no es de extrañarse que su aparición en la cara provoque gran preocupación.

¿Por qué sale la piel de naranja?

A ciencia exacta, se desconoce la causa específica que provoca esta afección en la piel, pero lo que sí se sabe es que su aparición está relacionada con el aumento de grasa en el tejido subcutáneo. También se atribuye su presencia a una alteración vascular (vasos linfáticos y sanguíneos) en la zona afectada. Asimismo, los factores genéticos y hormonales juegan un papel no menos importante.

Los factores genéticos se refieren a que aumenta la probabilidad de padecer piel de naranja si eres mujer y tienes antecedentes familiares de personas que ya la hayan presentado. No obstante, aunque es más común en mujeres también se presenta, en menor medida, en hombres. En cuanto a los factores hormonales, se sabe que el uso de anticonceptivos prueba la aparición de esta condición de la piel.

Por otra parte, factores ambientales y el estilo de vida de quién lo padece se toman igualmente en consideración. Por ejemplo, la ingestión de alcohol o de alimentos ricos en grasas e hidratos de carbono aunado a la falta de ejercicio físico conducen inevitablemente al aumento de peso y con ello a la acumulación de grasa que favorece la aparición de celulitis, como se mencionó anteriormente.

Tipos de piel de naranja

Es necesario que conozcas cuáles son los tipos de piel de naranja que existen para que sepas cuál es el que tú tienes y, en su caso, identificar cuál será el tratamiento más adeudado a seguir. Fundamentalmente, los tipos de piel de naranja se clasifican en una escala que va desde el grado más leve de celulitis hasta el más grave. No obstante, debes saber que, aunque no todos los casos terminan en celulitis grave, es conveniente evitar que el proceso avance.

Celulitis dura

Se trata de un tipo de celulitis cuya aparición es más frecuente en personas jóvenes y se caracteriza porque la piel donde se presenta es una piel firme. Su causa de origen se asocia a una mala alimentación de quién la padece y únicamente genera dolor si se aprieta la zona en la cual aparece.

Celulitis flácida

Es el tipo de celulitis más común que suele aparecer y es la que presenta una peor apariencia física, pues la piel donde aparece se caracteriza por su consistencia blanda. Además, también causa bastante dolor promoviendo incluso el surgimiento de várices en la zona.

Celulitis edematosa

¿Tienes problemas de circulación? Ten cuidado, podrías padecer de este tipo de celulitis, ya que aparece como consecuencia de fallas en la circulación sanguínea y linfática. Se caracteriza por generar falta de tonificación muscular.

¿Cómo eliminar la piel de naranja de la cara?

Antes que nada, es conveniente decirte que es mejor procurar prevenir su aparición. Así es que te ofrecemos, a continuación, unos consejos para evitar esta molesta afección en el rostro:

  • ¡Desmaquíllate el rostro siempre! Sabemos que, en ocasiones, puedes estar muy cansada; no obstante, es mejor prevenir que lamentar y nada mejor para ello que empezar por asegurarte de tener la cara limpia antes de dormir.
  • ¡Exfolia tu piel! La exfoliación es fundamental para conseguir una piel hermosa. Te aconsejamos utilices mascarillas faciales para eliminar las impurezas.
  • ¡Mantén bien hidratada la piel de tu cara! Esto lo puedes lograr bebiendo al menos 2 litros de agua al día y aplicándote una buena crema facial.

Ahora bien, cuando la piel ya presenta signos de celulitis será necesario recurrir a algún tratamiento en función de la gravedad de tu caso. Para ello, es oportuno acudir con un especialista para que te realice una valoración y, en función de esta, seleccione la mejor opción de los siguientes tipos de tratamiento que se mencionan:

Radiofrecuencia

Se trata del tratamiento más utilizado para eliminar las imperfecciones en la piel debido a su comodidad y eficacia. Este tipo de tratamiento emplea ondas electromagnéticas para penetrar hasta los tejidos más profundos de la piel, consiguiendo así estimular la producción de colágeno y elastina.

¡Los resultados son asombrosos! En un par de sesiones lograrás recuperar la firmeza y elasticidad de la piel de tu rostro, cuello y escote. Además, este procedimiento no deja ninguna marca, ya que deja libre las capas más superficiales de la piel.

Presoterapia

Esta técnica se utiliza mayormente para eliminar la celulitis corporal; sin embargo, tiene gran eficacia para activar la circulación linfática del rostro y, por ende, eliminar la celulitis en esta zona. Este tratamiento funciona de maravilla al estimular la pérdida de grasa y toxinas de la piel de la cara.

Mesoterapia

Este procedimiento se enfoca en conseguir resultados reafirmantes mediante la nutrición de las capas más profundas de la piel por medio de microinyecciones de vitaminas y otros nutrientes como el ácido hialurónico, péptidos, oligoelementos, minerales, etc.

Finalmente, ahora que ya tienes conocimiento sobre cómo se presenta la piel de naranja en la cara, qué es, por qué sale y cuáles son los tipos más frecuentes que aparecen, puedes tomar medidas tanto para prevenir su aparición como para combatirla si ya la tienes. ¡Ponte en acción!

Comparte en redes sociales:
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
La Central del Perfume
La Central del Perfume

Deja una respuesta