Historia de los perfumes

Contenido del artículo

Quizá no sabías, pero el perfume ha sido usado por el hombre,desde la Edad de Piedra y siempre su comercialización resultó muy rentable. Desde entonces, ya se incineraban maderas para que el humo se elevara a los dioses, pero con la particularidad de que estas fueran aromáticas.

Sus inicios como perfume fueron en Egipto, cuando sus habitantes extraían aromas naturales de todo tipo, por eso son considerados los primeros perfumistas. Existen varias pruebas de ello, pero quizá la más contundente, fue cuando se encontraron en la tumba de Tutankamon, tres mil potes con distintos tipos de fragancias, que mantenían su aroma. Los egipcios pensaban que las sustancias que contenían aromas, podían seducir y ahuyentar las enfermedades.

Para que los perfumes fueran producidos en industrias, sufrieron muchas transformaciones en el tiempo las fragancias, hasta convertirse en las esencias, que hoy conocemos. El descubrimiento del alcohol, se debe a los árabes durante el siglo VIII. En el caso de los perfumes de lujo la mezcla con las resinas y aceites, además del alcohol fueron el hallazgo máximo de los perfumes otorgándoles más calidad.En Grecia, se creía que el perfume era un don de la diosa Venus, y se usaba en aromas distintos en cada parte del cuerpo.

Perfumes Famosos

La fragancia que se hizo famosa en el mundo en el siglo XIII y que fue el primero en su categoría, fue la crema Agua de la reina de Hungría. Entre las que se venden hoy en día la más antigua, sigue siendo Agua de Colonia 4711, que se creó en 1796, con la particularidad de ser unisex. Usada por esos años por Napoleón I y Josefina, su amante.

En la actualidad el perfume se diferencia, por dividirse en agua de tocador que es muy suave y extractos que duran más en la piel. Algunas distinciones son:

  • Colonias: brindan sensación refrescante y su olor es suave.
  • Perfumes: con diferentes aromas se pueden encontrar de flores (rosa, jazmín, etc.), cítricos (naranja o limón), etc.
  • Aromas orientales: ofrecen un toque de sensualidad y pueden estar compuestos por almizcle y patchouli, tienen un balance perfecto entre especies y flores.

Los perfumistas aconsejan no excederse en su uso y echarlo en las zonas del cuerpo, donde son más intensos los latidos, por ejemplo: sienes, lóbulos de orejas, muñecas, busto, tobillos. El efecto del calor que produce el cuerpo, es el que activa la fragancia más tiempo.

Comparte en redes sociales:
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
Anna Gaspar
Anna Gaspar
Apasionada de las últimas tendencias de belleza y cuidado personal.

Deja una respuesta