La celebración del día de la madre, que viene desde la antigüedad, apuntan los orígenes al pueblo egipcio, quienes veneraban a Isis. En Grecia,lo hacían festejando el día de Rhea, madre de Plutón, Neptuno y Júpiter, y los Romanos lo recogieron de estos últimos, celebrándolo durante tres días consecutivos. Días festivos que se trasladaron con el devenir de los pueblos, hasta el día de hoy, cuando la mayoría de personas dedicamos el día a ofrecerle atención y presentes a nuestras madres.
Día de la madre en la Europa del siglo XVIII
Era llamado “El Domingo de honrar a la madre”, cuando las personas que trabajaban, más popularmente entre el servicio, pedían el día libre a sus Señores, para viajar hasta sus pueblos de nacimientos y hogares, para poder compartir el día con su madres. Para ello no solo les pagaban el día, sino que además hacían una tarta o pastel para llevárselo a sus progenitoras.
Ya en 1870, una mujer llamada Ward, conocida activista defensora de los derechos de las mujeres, logró crear el día de las madres por la paz, extendiéndose a países cercanos para así ensalzar la figura de las mujeres madres del mundo.
Día de la madre en EEUU
Remontándonos a la guerra de Secesión, Ana Mª Jarvis encabezaba un numeroso grupo de mujeres que ayudaban en diferentes tareas en ambos lados de las trincheras, pero sobre todo como enfermeras. Cuando murió ya de anciana, fue la hija de ésta quien pidió al gobierno que decretarán un día para la celebración de las madres trabajadoras, en conmemoración a su madre, y a todas las madres en general. Idea que fue extendiéndose a diferentes estados como también a continentes diferentes.
Las fechas varían en cada País, aunque en España y Portugal es el primer Domingo de mayo.