Controlar la seborrea capilar, puede convertirse en un problema incómodo para muchas personas. Es importante saber de qué se trata y cuál es la mejor forma para combatirla.
Por eso, en este artículo queremos ayudarte a entender las causas de este problema, así como nuestro producto recomendado para solucionarlo. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!
¿Qué es la seborrea capilar o del pelo?
La seborrea también llamada dermatitis seborreica, se presenta como un trastorno de las glándulas sebáceas y es muy habitual en el cuero cabelludo.
Este problema capilar tan desagradable y también incómodo, necesita ser diagnosticado para poder tratarse adecuadamente y resolverse en poco tiempo.
¿Cuál es la función de las glándulas sebáceas?
Se encuentran en la dermis y actúan lubricando y protegiendo la capa superficial de la piel, por ello su secreción es permanente. Distribuida por toda la piel excepto en las palmas de las manos, pueden llegar a formar quistes, si su secreción es obstruida por el folículo piloso.
Cuando las glándulas no cumplen su función, se diferencian en dermatitis seborreica, hiperseborrea y seborrea. Es importante por este motivo el diagnóstico, para realizar el tratamiento adecuado para cada caso.
¿Cuáles son los síntomas de la seborrea del cuero cabelludo?
El primer indicador es el exceso de grasa, que se acumula en el cuero cabelludo y en distintas zonas del cuerpo.
Tiene la particularidad de aumentar cada vez más la producción de sebo, que no permanece solamente en la raíz. El cabello se hace grasoso, brilloso, y con un olor particular.
Cuando se trata de dermatitis seborreica, los síntomas más comunes son:
- Pérdida de cabello
- Exceso de grasa
- Descamación
- Eritema
- Enrojecimiento del cuero cabelludo
- Olor fuerte
Diferencias entre seborrea y caspa
En algunos casos pueden confundirse, también aparecer juntas la caspa y la seborrea, porque se forman en el cuero cabelludo.
- La caspa es considerada una infección capilar, pero la seborrea se reconoce como un trastorno funcional, debido al mal funcionamiento de las glándulas sebáceas.
- La caspa se produce solo en el cuero cabelludo, en el caso de la seborrea se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo, excepto las palmas de las manos.
- La caspa se presenta en conjunto, como escamas blancas y la seborrea como grasa de carácter aceitoso.
- La caspa no enrojece ni inflama el cuero cabelludo y la seborrea sí.
También te puede interesar:
- Las mejores mascarillas hidratantes para el pelo
- Cómo alisar el pelo en casa con la plancha, el secador o de forma natural
- ¿Por qué aparece el efecto frizz o pelo encrespado y cómo evitarlo?
Posibles causas
Pueden ser desconocidas, pero algunos factores que condiciona el mal funcionamiento de las glándulas y aumentan la aparición de este problema son:
- Consumo de alcohol o tabaco
- Cambios hormonales
- Hongos
- Mala higiene capilar
- Consumo de grasas en exceso
- Estrés
- Productos capilares no apropiados
- Tratamientos con antibióticos
- Contaminación y polución medioambiental
- Épocas de calor
- Etc.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la seborrea capilar?
Para conseguir unos resultados efectivos y evitar el problema, tenemos que conseguir eliminar el exceso de grasa del cuero cabelludo para lograr balancear la secreción sebácea.
Es importante detectar si se trata de una seborrea aguda o menos importante, ya que, en el caso de ser un problema grave, es mejor que sea tratado por un profesional dermatólogo. Por otro lado, si el problema no es muy agudo, con el champú adecuado y un lavado frecuente, podremos conseguir unos grandes resultados.
Es importante adquirir un champú adecuado para este problema. El producto tiene que ser especializado y que nos permitan mantener la secreción natural de la grasa y a su vez, eliminar el exceso.
Nosotros te recomendamos el champú Arual Champú Anticaspa, qué además de tener un efecto seborregulador, también te permite combatir los problemas originados por la caspa. ¡Se trata de todo un dos en uno!

¿Padeces de seborrea? ¿has conseguido solucionar este problema capilar?
Déjanos tu opinión en los comentarios