Hidrata tu piel

Contenido del artículo

Para cuidar tu piel como se merece tienes que elegir la crema idónea para ella. Aquí te explicamos los diferentes tipos de pieles y trucos para el cuidado de cada una de ellas, entérate de cual es la tuya y ponte manos a la obra.

Piel grasa, mixta o seca

El paso número uno es intentar conocer a fondo tu piel que suele cambiar sus características con el paso del tiempo:

La piel grasa presenta zonas brillantes, granitos y tendencia a desarrollar puntos negros o espinillas, aunque se haya dejado atrás la adolescencia.

La piel mixta muestra una zona T -frente, nariz y mentón- grasa, y el resto de la cara seca.

La piel seca se caracteriza por un exceso de tirantez, tendencia a arrugas y, en algunos casos, descamación.

Un truco para conocer a qué tipo pertenece la tuya es pasar un pañuelo de papel (de una capa) por la zona T y después por el resto del rostro. La apariencia del papel tras el expeimento (si está humedo o seco) te dará la clave, y podrás comprobar el exceso o ausencia de grasa. En algunas perfumerías, o en tu centro de belleza también te pueden orientar.

Pieles sensibles o reactivas

La segunda reflexión que debes hacer es si tu piel es sensible, si enrojece fácilmente con cosméticos nuevos o con el frío, y si tiene tendencia a desarrollar alergias. Sin necesidad de que sea una piel especialmente hipersensible, debes tener en cuenta que la piel de las mujeres que viven en grandes ciudades se «hace mayor» más rápidamente, con un aspecto mate y algo grisáceo.

La edad también cuenta

A partir de los 30 años, los expertos aconsejan que la crema hidratante, además, aporte algún activo antienvejecimiento. Dependerá de qué aspecto quieras corregir para decantarte por una u otra: reafirmante, antimanchas…

Con protección solar

En cualquier estación del año, los rayos UVA y UVB deterioran la piel como ningún otro agente externo. Por ello, la mayoría de las cremas de día ya incluyen, como mínimo, un SPF 10.

Hidratantes con color

Hay un momento del año en que la piel parece más joven: hacia la mitad del verano para las centroeuropeas, y tras las vacaciones en un país exótico para las nórdicas. El tono levemetne bronceado aporta a la piel un aspecto saludable y favorecedor. La falta de color hace destacar las ojeras, las bolsas y las imperfecciones de la piel. De ahí el éxito de las cremas hidratantes con color y de las hidratantes autobronceadoras, que cada vez proporcionan un aspecto más natural.

Vuelta a lo natural

Cada dia más, se incorporan extractos procedentes de la naturaleza a la cosmética. Estos son algunos de los más novedosos en las hidratantes:

  • Bulbo de narciso Tazetta. Reduce los efectos del envejecimiento acelerado.
  • Extracto de Shilan. Estimula el metabolismo celular.
  • Péptido de soja. Refuerza los niveles naturales de colágeno y elástina, responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Extracto de guisante. Estimula la producción de proteínas.
Comparte en redes sociales:
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on linkedin
Anna Gaspar
Anna Gaspar
Apasionada de las últimas tendencias de belleza y cuidado personal.

Deja una respuesta